¡Crea tus propios cristales sin peligro! Sin necesidad de Bórax, solo con dos materiales que ya tienes en casa podrás cristalizar todas tus creaciones. ¡Es un experimento ALUCINANTE! A mi es uno de los que más me han gustado y más me han sorprendido.
¿Quieres que te enseño cómo hacerlo? ¡Vamos allá! 🥼😍
Materiales
Solo necesitas AGUA y SAL para hacer funcionar este experimento. Pero aparte, necesitamos:
- Un vaso de plástico
- Un lápiz
- Limpiapipas
Paso a paso
- Con limpiapipas crear una figura, la que tu quieras. Yo voy ha hacer un copo de nieve ❄️.
- Agarra con un limpiapipas tu creación y del otro extremo, colócalo en un lápiz ✏️. De manera que del lápiz cuelgue el limpiapipas con tu figura en el otro extremo.
- En un vaso de plástico pon agua caliente 🥛.
- Añade tanta sal como sea necesario para saturar el agua. ¿Qué significa saturar el agua? Pues que por muchas vueltas que des, sea incapaz de disolver más sal. Por lo tanto, cuando veas que la sal se queda en el fondo y no se disuelve, el agua está saturada y lista para este experimento.
- Coloca el lápiz en los bordes del vaso de tal manera que queden los limpiapipas dentro del agua caliente y saturada de sal.
DEJAMOS REPOSAR 48 HORAS 🕒
¿Qué pasará?
Verás que enseguida se empiezan a crear cristales de sal alrededor del limpiapipas, en dos horas ya tendrás 3 o 4 cristales creados y en 24h/48h ⏱️ toda tu figura habrá quedado totalmente cristalizada.
Pasado ese tiempo, saca tu copo de nieve del agua y déjalo secar. Los cristales se verán mucho mejor cuando la figura este totalmente seca.
Explicación
Cuando un copo de nieve ❄️ hecho con limpiapipas se sumerge en un vaso de agua caliente saturada de sal ocurre un interesante proceso de cristalización.
Al disolver una gran cantidad de sal en agua caliente, se crea una solución saturada, lo que significa que el líquido contiene la máxima cantidad de sal disuelta posible a esa temperatura.
A medida que el agua se enfría y parte de ella se evapora, la solubilidad de la sal disminuye, lo que provoca que el exceso de sal empiece a salir de la solución en forma de pequeños cristales. El limpiapipas proporciona una superficie ideal para que estos cristales se adhieran, ya que sus fibras y estructura facilitan la formación y el crecimiento de los cristales. Con el tiempo, estos cristales se acumulan en la estructura del copo de nieve, dándole un aspecto escarchado y brillante ✨.
Este proceso es un ejemplo de cómo se forman los cristales en la naturaleza, similar a la forma en que se crean los copos de nieve reales o las estructuras cristalinas en minerales.
🥼La cristalización es un fenómeno común en la química y la geología, y este experimento permite observarlo de manera sencilla y visualmente atractiva.
Cosas importantes
Es importante que el recipiente sea de plástico y lo que sujete los limpiapipas sea de madera, porque osino no os va a salir. Os lo digo por propia experiencia 🤦🏻♀️😁.
Primero hicimos este experimento en un recipiente de cristal y en vez de un lápiz, usamos un palillo de metal. ¿Qué paso? Pues que nuestro copo de nieve no se cristalizó ni lo más mínimo pero ¡el recipiente y el palo de metal si! 😔😥
Este fue el resultado de nuestro experimento con el material incorrecto:
Cuando el experimento se realiza en un recipiente de cristal o de metal, es común que los cristales de sal se formen en la superficie del recipiente en lugar de en el limpiapipas. Esto sucede por varias razones relacionadas con la estructura del material y los procesos físicos de cristalización.
El cristal y el metal tienen superficies lisas y sólidas, lo que facilita la adhesión y el crecimiento de los cristales de sal. Estas superficies pueden actuar como sitios de nucleación, que son puntos donde las partículas de sal comienzan a agruparse y formar estructuras cristalinas. Además, si el recipiente está frío o si hay pequeñas irregularidades en su superficie, estas pueden favorecer aún más la formación de cristales.
Por lo tanto, como el cristal y el metal resulta ser un material más adecuado para la cristalización, aunque el limpiapipas también ,estos otros materiales le ganan, es por eso que en algunos casos el cristal y el metal terminan cristalizados mientras que el limpiapipas no.
¿Interesante, verdad?
Vídeo explicativo
Aquí os dejo el video del experimento donde podréis ver como se van cristalizando los limpiapipas. Es un experimento que os recomiendo 100%
¡ESPERO QUE OS GUSTE!
Y no olvidéis suscribiros al canal de YouTube para poder continuar creando contenido como este.
LET'S EXPERIMENT ❄️